Horario: 

Lunes - Viernes: 8 a 18 hs

Viví tranquilo con Aquatest

Aquatest es el resultado de nuestro más alto expertise puesto al servicio de todos aquellos que necesiten, de una manera rápida, segura y sencilla, analizar la calidad del agua de su hogar y proteger a su familia.

Potable Express
Potable Express

Conocé la calidad de tu agua de manera fácil, rápida y segura.
Este estudio analiza tu agua desde el aspecto microbiológico y se recomienda para el agua de red mayormente ubicada en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ósmosis
Ósmosis
Evalúa la dureza de tu agua con este examen.
Este análisis también es recomendado para la medición
de parámetros anteriores o posteriores a la colocación
de un equipo de osmosis.
Piletas
Piletas

Evalúa la calidad del agua de tu piscina.
Este combo está especialmente diseñado para evaluar el estado sanitario del agua de las piletas.

Potable Estandar
Potable Estandar

Analizá la calidad de tu agua de pozo y red.
Este análisis Incluye un perfil fisicoquímico + un perfil microbiológico y es recomendado tanto para el análisis de aguas de red como de aguas de pozo.

Estándar + Arsénico y Plomo
Estándar + Arsénico y Plomo

Incluye un perfil fisicoquímico + un perfil microbiológico y, además de estos parámetros, se le agrega una prueba para detectar dos metales potencialmente tóxicos en zonas endémicas generalmente ubicadas fuera de CABA, en barrios cerrados y/o countries que posean agua de pozo.

A Medida
A Medida
¿Necesitas personalizar tu análisis?
Si ninguno de nuestros tipos de análisis de agua prediseñados cumple con tus requisitos puedes configurar tu propio análisis seleccionando los parámetros que quieres analizar.
 COTIZAR

Potable express

Conocé la calidad de tu agua de manera fácil, rápida y segura.
Este estudio analiza tu agua desde el aspecto microbiológico y se recomienda para el agua de red mayormente ubicada en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

(*) Consultá las promociones y cuotas sin interés vigentes con cada tarjeta que ofrece Mercado Pago.

El perfil de análisis microbiológico incluye los siguientes parámetros de determinación:
Las bacterias aerobias indican la presencia de microorganismos generales presentes en el agua. Cuanto menor sea el valor obtenido, menor es la contaminación del agua siempre que estos valores se encuentren dentro de los parámetros de especificación.
Son utilizados como indicadores de contaminación microbiológica y también son un indicador para conocer si la desinfección del agua es adecuada.
E. Coli es un tipo de coliforme indicador de contaminación fecal reciente.. En el caso de aguas de consumo este microorganismo no debe ser detectado para que el agua se considere apta.
En el caso de aguas de consumo este microorganismo no debe ser detectado para que el agua se considere apta.
Potable estandar

Potable estandar

Analizá la calidad de tu agua de pozo y red.
Este análisis Incluye un perfil fisicoquímico + un perfil microbiológico y es recomendado tanto para el análisis de aguas de red como de aguas de pozo.


(*) Consultá las promociones y cuotas sin interes vigentes con cada tarjeta que ofrece Mercado Pago.

El perfil de análisis microbiológico incluye los siguientes parámetros de determinación:
Las bacterias aerobias indican la presencia de microorganismos generales presentes en el agua. Cuanto menor sea el valor obtenido, menor es la contaminación del agua siempre que estos valores se encuentren dentro de los parámetros de especificación.
Son utilizados como indicadores de contaminación microbiológica y también son un indicador para conocer si la desinfección del agua es adecuada.
E. Coli es un tipo de coliforme indicador de contaminación fecal reciente. En el caso de aguas de consumo este microorganismo no debe ser detectado para que el agua se considere apta.
En el caso de aguas de consumo este microorganismo no debe ser detectado para que el agua se considere apta.
  • Color
El agua puede presentar coloración debida a numerosas causas como materia orgánica, restos vegetales, algas, hierro u otros metales, etc.

  • Olor
Un agua destinada a consumo humano debe ser completamente inodora. Si se detecta olor en el agua, puede ser indicador de presencia posible contaminación.

  • Turbidez
La Turbidez está relacionada con las partículas suspendidas en el agua.

  • PH
El pH es uno de los parámetros más importantes de la calidad del agua y está ligado a la eficacia de procesos como la desinfección y puede ser indicativo de contaminación o averías de equipos de tratamiento.

  • Residuo seco (Sólidos Totales Disueltos)
El residuo seco mide la cantidad de sólidos disueltos que existen en el agua.

  • Conductividad a 20ºC
La Conductividad mide la capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica, es una medida que permite conocer el grado de salinidad del agua.

  • Dureza
Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en el agua, siendo el calcio y magnesio los elementos que contribuyen mayoritariamente a la dureza del agua.

  • Alcalinidad
La alcalinidad en un agua se debe a la presencia de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos.

  • Cloruros
Los cloruros en el agua suelen estar relacionados con problemas de intrusión salina.

  • Sulfatos
Los sulfatos son sales disueltas. La presencia de sulfatos en el agua de consumo puede generar un sabor apreciable y en niveles muy altos provocar un efecto laxante en consumidores no habituados.

  • Nitratos
La presencia de concentraciones altas de nitratos en las aguas suele estar relacionada con la contaminación. Elevadas concentraciones pueden producir metahemoglobinemia en lactantes (piel azulada). El límite máximo de nitratos en las aguas potables de consumo público es de 50 mg/L.

  • Nitritos
La presencia de Nitritos suele estar relacionada con aguas poco oxigenadas, o aguas contaminadas con aguas residuales o restos vegetales, por lo que es un indicador de contaminación.

  • Amonio
La presencia de amonio o amoníaco en aguas suele estar relacionada con contaminación orgánica del agua (de origen animal o humano, restos vegetales, fertilizantes, etc.) por lo que es utilizado como un indicador de contaminación del agua.

  • Cloro libre
En el caso de aguas potables, para garantizar la eficacia de la desinfección se recomienda mantener una concentración alrededor de 0,5 mg/l de cloro libre.

  • Oxidabilidad
Con este ensayo se mide la concentración de materia orgánica oxidable, aunque también pueden detectarse otras sustancias inorgánicas oxidables.
Potable Estandar + Arsénico y plomo

Estandar + Arsénico y plomo

Incluye un perfil fisicoquímico + un perfil microbiológico y, además de estos parámetros, se le agrega una prueba para detectar dos metales potencialmente tóxicos en zonas endémicas generalmente ubicadas fuera de CABA, en barrios cerrados y/o countries que posean agua de pozo.


(*) Consultá las promociones y cuotas sin interes vigentes con cada tarjeta que ofrece Mercado Pago.

El perfil de análisis microbiológico incluye los siguientes parámetros de determinación:
Las bacterias aerobias indican la presencia de microorganismos generales presentes en el agua. Cuanto menor sea el valor obtenido, menor es la contaminación del agua siempre que estos valores se encuentren dentro de los parámetros de especificación.
Son utilizados como indicadores de contaminación microbiológica y también son un indicador para conocer si la desinfección del agua es adecuada.
E. Coli es un tipo de coliforme indicador de contaminación fecal reciente. En el caso de aguas de consumo este microorganismo no debe ser detectado para que el agua se considere apta.
En el caso de aguas de consumo este microorganismo no debe ser detectado para que el agua se considere apta.
  • Color
El agua puede presentar coloración debida a numerosas causas como materia orgánica, restos vegetales, algas, hierro u otros metales, etc.

  • Olor
Un agua destinada a consumo humano debe ser completamente inodora. Si se detecta olor en el agua, puede ser indicador de presencia posible contaminación.

  • Turbidez
La Turbidez está relacionada con las partículas suspendidas en el agua.

  • PH
El pH es uno de los parámetros más importantes de la calidad del agua y está ligado a la eficacia de procesos como la desinfección y puede ser indicativo de contaminación o averías de equipos de tratamiento.

  • Residuo seco (Sólidos Totales Disueltos)
El residuo seco mide la cantidad de sólidos disueltos que existen en el agua.

  • Conductividad a 20ºC
La Conductividad mide la capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica, es una medida que permite conocer el grado de salinidad del agua.

  • Dureza
Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en el agua, siendo el calcio y magnesio los elementos que contribuyen mayoritariamente a la dureza del agua.

  • Alcalinidad
La alcalinidad en un agua se debe a la presencia de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos.

  • Cloruros
Los cloruros en el agua suelen estar relacionados con problemas de intrusión salina.

  • Sulfatos
Los sulfatos son sales disueltas. La presencia de sulfatos en el agua de consumo puede generar un sabor apreciable y en niveles muy altos provocar un efecto laxante en consumidores no habituados.

  • Nitratos
La presencia de concentraciones altas de nitratos en las aguas suele estar relacionada con la contaminación. Elevadas concentraciones pueden producir metahemoglobinemia en lactantes (piel azulada). El límite máximo de nitratos en las aguas potables de consumo público es de 50 mg/L.

  • Nitritos
La presencia de Nitritos suele estar relacionada con aguas poco oxigenadas, o aguas contaminadas con aguas residuales o restos vegetales, por lo que es un indicador de contaminación.

  • Amonio
La presencia de amonio o amoníaco en aguas suele estar relacionada con contaminación orgánica del agua (de origen animal o humano, restos vegetales, fertilizantes, etc.) por lo que es utilizado como un indicador de contaminación del agua.

  • Cloro libre
En el caso de aguas potables, para garantizar la eficacia de la desinfección se recomienda mantener una concentración alrededor de 0,5 mg/l de cloro libre.

  • Oxidabilidad
Con este ensayo se mide la concentración de materia orgánica oxidable, aunque también pueden detectarse otras sustancias inorgánicas oxidables.
  • Arsénico
Su ingesta puede provocar efectos nocivos tanto en consumo en baja concentración crónica como aguda.

  • Plomo
El plomo es un elemento tóxico que en elevadas concentraciones puede producir numerosas enfermedades neurológicas, renales, cardiovasculares, etc. Este metal suele estar relacionado con instalaciones de aguas domésticas antiguas.
Piletas

Piletas

Evalúa la calidad del agua de tu piscina.
Este combo está especialmente diseñado para evaluar el estado sanitario del agua de las piletas.


(*) Consultá las promociones y cuotas sin interes vigentes con cada tarjeta que ofrece Mercado Pago.

El perfil de análisis para piletas incluye los siguientes parámetros de determinación:
La Turbidez está relacionada con las partículas suspendidas en el agua.
El pH es uno de los parámetros más importantes de la calidad del agua y está ligado a la eficacia de procesos como la desinfección y puede ser indicativo de contaminación o averías de equipos de tratamiento.
Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en el agua, siendo el calcio y magnesio los elementos que contribuyen mayoritariamente a la dureza del agua.
En el caso de aguas potables, para garantizar la eficacia de la desinfección se recomienda mantener una concentración alrededor de 0,5 mg/l de cloro libre.
Las bacterias aerobias indican la presencia de microorganismos generales presentes en el agua. Cuanto menor sea el valor obtenido, menor es la contaminación del agua siempre que estos valores se encuentren dentro de los parámetros de especificación.
En el caso de aguas de consumo este microorganismo no debe ser detectado para que el agua se considere apta.
La presencia de E. coli en el agua es una fuerte indicación de la contaminación de residuos de animales o aguas residuales.
Ósmosis

Ósmosis

Evalúa la dureza de tu agua con este examen.
Este análisis también es recomendado para la medición
de parámetros anteriores o posteriores a la colocación
de un equipo de osmosis.


(*) Consultá las promociones y cuotas sin interes vigentes con cada tarjeta que ofrece Mercado Pago.

El perfil de análisis Osmosis incluye los siguientes parámetros de determinación:

Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en el agua, siendo el calcio y magnesio los elementos que contribuyen mayoritariamente a la dureza del agua.

Su ingesta puede provocar efectos nocivos tanto en consumo en baja concentración crónica como aguda.
La presencia de concentraciones altas de nitratos en las aguas suele estar relacionada con la contaminación. Elevadas concentraciones pueden producir metahemoglobinemia en lactantes (piel azulada). El límite máximo de nitratos en las aguas potables de consumo público es de 50 mg/L.
La presencia de Nitritos suele estar relacionada con aguas poco oxigenadas, o aguas contaminadas con aguas residuales o restos vegetales, por lo que es un indicador de contaminación.
Las bacterias aerobias indican la presencia de microorganismos generales presentes en el agua. Cuanto menor sea el valor obtenido, menor es la contaminación del agua siempre que estos valores se encuentren dentro de los parámetros de especificación.
A medida

A medida

¿Necesitas personalizar tu análisis?
Si ninguno de nuestros tipos de análisis de agua prediseñados cumple con tus requisitos puedes configurar tu propio análisis seleccionando los parámetros que quieres analizar.


(*) Consultá las promociones y cuotas sin interes vigentes
con cada tarjeta que ofrece Mercado Pago.

Si ninguno de nuestros tipos de análisis de agua prediseñados cumple con tus requisitos puedes configurar tu propio análisis seleccionando los parámetros que quieres analizar.

¿CÓMO FUNCIONA?

paso 1. COMPRÁ

  1. Elegí el tipo de análisis que quieras comprar.
  2. Selecciona comprar y serás redirigido a Mercado Pago.
  3. Completá tus datos y confirma la compra.

paso 2. ANALIZÁ

  1. Recibí tu kit.
  2. Coordina el retiro aquí y pasaremos a retirar la muestra.
  3. Tomá la muestra
    (¿Como tomo mi muestra?)

paso 3. CONTROLÁ
Tu muestra se procesará en nuestra sede central
En 10 días recibirás el informe detallado de tu agua.
Viví tranquilo con AquaTest!

Tu compra incluye el kit Aquatest, el envío y el retiro de la muestra y la entrega de resultados por email con su correspondiente interpretación.
La compra se realiza únicamente a través de tarjeta de crédito con Mercado Pago o en efectivo de manera presencial en nuestra sede.
Las promociones vigentes de las tarjetas de crédito dependen de Mercado Pago.

Preguntas Frecuentes

¿COMO TOMO MI MUESTRA?

Siga las instrucciones del video


En caso de encontrarse fuera del radio de retiro de muestras, te ofrecemos tres opciones:

– Envía tu muestra a la terminal de Retiro (Consultar)

– Podés acercarla a nuestra sede central ubicada en calle Ramón Falcón 2516 (Flores, CABA) de lunes a viernes de 08 a 18hs. y los días sábados de 08 a 12hs.

– Tomá tu muestra y solicitá el retiro de la misma en un domicilio fijado dentro del radio de entrega. Por ejemplo: lugar de trabajo o domicilio de un familar.

Recordá que el envío del kit es gratuito en todos los casos pero no así los gatos de encomienda. Estos corerrán a cargo del comprador.
El agua potabilizada por una empresa generadora, sufre diferentes procesos de limpieza y purificación que son controlados de forma continua para cumplir con el Código Alimentario Argentino (CAA) que es la legislación vigente en nuestro país. Este establece los parámetros de aguas aptas para consumo. En el caso del agua de pozo no se generan tratamientos de purificación posteriores a al extracción y por lo general es consumida en forma directa.
El agua de pozo por lo general no requiere de tratamientos previos para el consumo ya que se establecen, según las zonas, profundidades mínimas para la extracción en donde las capas del suelo actúan como filtros naturales.
A pesar de esto, los pozos deben ser controlados antes de entrar en operación ya que la morfología de cada suelo es diferente y se pueden encontrar muchos factores que afecten a la napa de extracción: zonas con suelos ricas en arsénico, pozos antiguos o mal encamisados, zonas superpobladas, la cercanía con ríos y/o lagunas contaminados, o bien, alguna industria que descarte sus efluentes ilegalmente.
En el caso de analizar las aguas de pozo o de red, tendremos la tranquilidad de que el agua que se deposita en nuestro tanque llega con la calidad apropiada. Esto no nos asegura que el agua que sale de nuestra canilla también lo sea. Es muy común encontrar domicilios en los que el agua ingresa al tanque con buena calidad pero, al salir por la canilla, se encuentra contaminada con diversos microorganismos, polvo y/o partículas.
Existen dos causales para los tipos de contaminación más habituales que se generan en tanques domiciliarios. Por un lado, la contaminación microbiológica que es la más frecuente y es posible revertirla con la limpieza del tanque y el uso de agentes sanitizantes.
Por otro lado, la contaminación fisicoquímica que está asociada a la presencia de elementos químicos no deseados o elevados en la concentración natural, como por ejemplo, arsénico o nitritos y nitratos (perjudiciales principalmente para niños)
Además, dentro de los parámetros fisicoquímicos es importante conocer algunas sales que generan la dureza del agua. Si bien no revisten un riesgo a la salud humana, son un problema para calderas, calefones y griferías.
Se deberá tener en cuenta en dónde se realiza la toma de la muestra. Esta información es fundamental para interpretar correctamente los resultados obtenidos, así como determinar las acciones correctivas a tomar.
La realización de controles periódicos permite tener la tranquilidad y la certeza de que toda la familia está consumiendo un agua sin riesgos para la salud.
El agregado de agentes desinfectantes así como la desinfección del agua por calentamiento eliminan los riesgos de contaminación microbiológica pero no eliminan la presencia de metales ni compuesto químicos.
Los filtros de agua domésticos son eficientes en la filtración de la mayoría de los agentes aunque no de todos. El factor crítico en el uso de estos equipos es el aseguramiento del correcto estado de las membranas y resinas ya que en el caso de no realizarse los mantenimiento adecuado por lo general se produce una liberación de todos los compuestos retenidos inicialmente generando un pico de contaminación.
También es importante la higiene y control de los picos y canillas de salida ya que es común la formación de biofilms que terminan contaminando en la salida el agua purificada.
Sobre Aquatest®

Quiénes somos

Somos un laboratorio con más de 40 años en el mercado analítico. Trabajamos bajo certificaciones y acreditaciones nacionales e internacionales y contamos con la más amplia experiencia en análisis destinados a la detección fisicoquímica y microbiológica, como así también, de aguas para industria, riego y natatorios. Conocé más en www.rapela.com.ar

LABORATORIO RAPELA

Aquatest® es una marca registrada de Laboratorio Rapela. Una propuesta única y moderna diseñada para que puedas analizar la calidad del agua que se consume en tu hogar de una manera rápida y sencilla.

¿Cómo funciona Aquatest®?

Comprá, analizá y recibí los resultados por mail. Una vez que tengas seleccionado el tipo de análisis a realizar, ingresá a la pestaña de pago de Mercado Pago.
Recibirás el kit Aquatest® en tu casa, seguí las instrucciones para tomar tu muestra. Nuestro equipo la retirará en tu domicilio para luego enviarte los resultados por email.